Nuestro equipo
Directoras Generales
Nelly Herrera
Abogada titulada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con máximos honores por sustentación de tesis, con 10 años de experiencia en el sector público y privado, destacándose como analista, consultora y especialista legal. Cuenta con estudios de Maestría en Gestión Pública y formación especializada en transversalización del enfoque de género, consulta previa y derechos humanos. Su experiencia también incluye participación en organismos gubernamentales como el Ministerio del Ambiente, la SUNEDU y la OEFA, donde contribuyó al diseño de políticas y normativas clave para el desarrollo sostenible y la justicia social. Asimismo, ha desempeñado roles docentes en cursos de género, derecho ambiental y participación ciudadana.
Como directora del Centro Legal Comunitario "María Trinidad Enríquez", combina su sólida trayectoria jurídica con un enfoque comprometido hacia la inclusión y la equidad. Bajo su liderazgo, el Centro ha brindado servicios legales accesibles a poblaciones vulnerables, elaborando normativas internas para organizaciones sociales y desarrollando estrategias para prevenir y combatir la violencia de género.

Áreas de trabajo:
-
Derecho Administrativo
-
Derecho de Familia
Gabriela Paliza

Áreas de trabajo:
-
Derecho Penal
-
Derecho de Familia
-
Violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar.
Abogada con una trayectoria de más de 10 años, especializada en género, gestión pública, participación ciudadana y desarrollo sostenible. Con estudios de Maestría en Género y Desarrollo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, complementando su vasta experiencia en el sector público, organizaciones de la sociedad civil y agencias de cooperación internacional.
Antes de su labor en el Centro, ocupó roles clave en organizaciones como Promsex y el Ministerio del Interior, donde se desempeñó como asesora en litigio estratégico y Vicemnistra de Seguridad, respectivamente. También ha sido consultora en proyectos de desarrollo sostenible para entidades como USAID y el Ministerio del Ambiente, contribuyendo al diseño de políticas públicas en cambio climático, economía circular y gestión de residuos sólidos.
En su rol como directora del Centro Legal Comunitario "María Trinidad Enríquez", lidera proyectos enfocados en la promoción de los derechos humanos y el acceso a la justicia para poblaciones vulnerables. Su experiencia incluye asesoría legal, litigación estratégica y elaboración de políticas con enfoque de género.
Asociadas

Itala Mejía
Directora de Gestión
Abogada titulada por la Universidad Andina del Cusco, con estudios de Maestría en Alta Dirección Internacional y MBA con especialización en Derecho Internacional por la Universidad Complutense de Madrid. Reconocida por su excelencia académica, obtuvo el tercer lugar en su promoción y es coautora del libro “Derecho, Constitución y Cine”.
Con experiencia tanto en el sector público como privado, destaca por su capacidad para gestionar tareas administrativas y realizar investigaciones legales de alto nivel. Como Directora de Gestión su trabajo incluye la preparación de documentos legales, la coordinación de procesos y la gestión de calendarios.
Áreas de trabajo:
-
Derecho Penal
-
Derecho de Familia
-
Violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar.
Conocimientos en Lenguaje de Señas Peruana y Quechua.

Nattaly Espino
Abogada titulada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, especializada en Derecho de Familia, Derechos Humanos y género. Con experiencia en el acompañamiento legal en casos de violencia de género, niñez, adolescencia y población migrante.
Ha trabajado como asistente legal en derecho civil, laboral y sucesiones, así como en clínicas jurídicas, donde desarrolló estrategias para proteger a personas en situación de vulnerabilidad. Además, su labor incluye la elaboración de propuestas en derechos humanos y políticas públicas, así como ponencias en eventos académicos sobre temas de niñez y feminicidio.
Áreas de trabajo:
-
Derecho de Familia
-
Derecho Penal
-
Violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar.
-
Conciliación Extrajudicial.

Melody Figueroa
Abogada titulada por la Universidad César Vallejo, con estudios de postgrado en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima.
Áreas de trabajo:
-
Derecho Civil
-
Derecho Laboral

Brenda Alfaro
Abogada por la Universidad Andina del Cusco y egresada de la Maestría en Estudios de Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con experiencia profesional en procesos contenciosos en materia de Derecho de Familia, así como, asistencia para servicio especializado en elaboración de diagnósticos situacionales de los servicios y operadores de justicia que atienden casos de violencia de género en Cusco y Paruro. Asimismo, es fundadora y redactora de contenido para el blog de educación y difusión de noticias con perspectiva de género “La Fémina Perú” y miembra activa de la Coletiva Feminista Sonqo Warmi, asociación por la defensa de mujeres y minorías sexuales.
Áreas de trabajo:
-
Violencia contra la mujer e integrantes de grupo familiar.
-
Derecho de Familia.

Lesly Sacha
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con estudios de maestría en Políticas Públicas en la Universidad Austral de Argentina y actualmente, estudiando una segunda especialidad en Género y Diversidad en la Universidad de Ciencias Aplicadas Rhein Waal - Alemania. Con una trayectoria de 10 años en diversas entidades de la administración pública como INDECOPI, SUNEDU, OSITRAN, OEFA, ATU, MINCETUR y CONCYTEC.
Áreas de trabajo:
-
Derecho Administrativo.

Karen Medina
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú con segunda especialidad en Derechos Fundamentales y Constitucionalismo en América Latina por la misma casa de estudios. Con conocimiento en Derecho Constitucional, Procesal Constitucional, Derechos Humanos, Violencia contra la Mujer y Derechos de las Personas con Discapacidad. Con experiencia laboral en la SUNARP, el Ministerio de la Mujer, la Defensoría del Pueblo y Procuraduría Pública de la Junta Nacional de Justicia.
Área de trabajo:
-
Derecho Constitucional
-
Derecho Penal en violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.
-
Derecho de Familia.

Indira Rodríguez
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con segunda especialidad en Derechos Fundamentales y Constitucionalismo en América Latina. Su experiencia profesional se ha centrado en el litigio estratégico en materia penal con más de 7 años de experiencia como practicante, asistente legal y abogada posteriormente. Asimismo, se ha especializado en defensa de personas detenidas, perseguidas y criminalizadas por razones de ejercicio de sus derechos de pensamiento, libre
expresión, opinión y protesta;
Áreas de trabajo:
-
Derecho Penal.

Lourdes Arteta
Bachiller en Derecho por la Universidad Andina del Cusco, con experiencia profesional en el Área Laboral de la Procuraduría del Gobierno Regional del Cusco y en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos. Con estudios de especialización en saneamiento físico y legal de predios urbanos y rurales, de conciliación extrajudicial con especialización en conciliación en familia.
Áreas de trabajo:
-
Derecho Registral y Notarial.

Paola Vargas
Abogada por la Universidad de Lima con maestría en Educación a la Paz por la Universitá degli Studi Roma Tre.
Áreas de trabajo:
-
Conciliación Extrajudicial
-
Derecho Comercial
-
Derecho Civil

Daniela Zambrano
Abogada por la Universidad Andina del Cusco.
Áreas de trabajo:
-
Derecho Administrativo.
-
Conocimientos en Lenguaje de Señas Peruana y Quechua.

Zulmira Beizaga
Abogada por la Universidad Andina del Cusco y cuenta con especialización en conciliación extrajudicial con énfasis en derecho de familia. Actualmente, cursa una maestría en Derecho Civil y Procesal Civil en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Con experiencia en litigio, conciliación y arbitraje. Se ha desempeñado en estudios jurídicos, entidades públicas y como abogada independiente. Su enfoque se centra en la resolución de conflictos en materia civil, sucesiones, familia y contrataciones con el Estado, combinando asesoría legal con métodos alternativos de solución de controversias.
Áreas de trabajo:
-
Derecho Civil.
-
Derecho de Familia.
-
Conciliaciones Extrajudiciales.

Luz Del Águila
Psicóloga licenciada por la Universidad Andina del Cusco, con experiencia en evaluación, intervención psicológica y acompañamiento emocional. Ha trabajado con niños, adolescentes y adultos en diversos contextos, incluyendo instituciones educativas y clínicas de medicina integrativa. Su enfoque profesional se basa en la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo interdisciplinario, ofreciendo herramientas para el manejo de dificultades emocionales y psicológicas. Además, cuenta con formación en educación para la paz, diversidad e intervención con familias, fortaleciendo su capacidad para brindar apoyo integral.
Áreas de trabajo:
-
Acompañamiento Psicojurídico.